Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como videojuegos

No usarás el nombre Half Life en vano

Acaba el año 2020 , y podemos decir sin temor a equivocarnos que lo recordaremos siempre. Sin embargo, hoy quiero hablar de algo positivo. De como en este 2020 llegamos a tocar techo. Hoy, por fin, vamos a hablar del mejor juego de este año, y posiblemente de su generación. Half Life son palabras mayores. Los que llevamos unos años en esto recordamos con reverencia 1998 y, sobre todo, 2004. Nuestro proceso de maduración como jugadores a golpe de barra metálica.  La industria estaba en plena adolescencia. Ya no gateaba; pero tampoco se tomaba aún demasiado en serio a si misma. Llegó Valve , nos dio la pastilla roja, y ya no hubo marcha atrás.  Qué difícil ser Valve. Qué complicado ha de ser tener una de las propiedades intelectuales más celebradas de la historia del medio y no obstante mantenerse firme durante años y años. Contemporizar su propia trascendencia, su papel casi mesiánico como obra fundacional. Que difícil vencer la tentación de convertir Half Life en comida ...

El abismo nos devuelve la mirada

Ahora que ha pasado un tiempo prudencial tal vez sea el momento de dedicar unas líneas a The Last of Us Part II . El hype es muy mal compañero de viaje, y muchas veces tendemos a sobre-reaccionar cuando tenemos una idea muy clara de como deberían ser las cosas. Nos decimos a nosotros mismos que somos un público informado; pero la verdad es que nos estamos volviendo un poquito gilipollas. Hemos perdido de vista que un autor es dueño de su obra, y puede plasmar en ella lo que quiera. No voy a entrar a valorar la polémica sobre la orientación sexual de los personajes, estamos en 2020 por si alguien no se ha enterado; pero sí quiero avisar de que el texto a continuación contiene spoilers , así que leedlo con responsabilidad. De todos modos, si a estas alturas no has completado el juego supongo que tampoco te interesaba mucho. The last of Us Part II es un juego complicado. No por que sea mecánicamente desafiante. Es complicado porque es difícil de digerir. Es una obra de autor, toma decisio...

Rabia contra la agonía de la luz

Me gustaría poder decir otra cosa; pero lo cierto es que no fue hasta Bloodborne , bien entrado el año 2015, que me metí de lleno en la obra de Hidetaka Miyazaki . Recuerdo el boca a boca de Demon's Souls , recuerdo lo que me costó hacerme con mi copia para PS3  en 2010, y también recuerdo como lo dejé de lado tras muy poco tiempo, frustrado y convencido de que se trataba de un juego mecánicamente roto y totalmente injusto con el jugador. Una suerte de obra de nicho para masoquistas; pero no algo que yo pudiera apreciar y mucho menos disfrutar. Con estas premisas no fue raro que pasara olímpicamente de Dark Souls . Simplemente el juego no entraba en mis planes. En aquella época Skyrim y, sobre todo, Battlefield 3  centraban mi atención. Como digo, hubo que esperar a 2015, con cambio generacional incluido, para que volviera a interesarme por el trabajo de From Software . Fue tangencialmente. No seguí el desarrollo de Project Beast. Tampoco estuve pegado a youtube viendo pr...

Lands of Lore, el día que dejamos de perdernos en las mazmorras

Hace años la forma que teníamos de acercarnos a los juegos era muy diferente. Existían revistas especializadas, por supuesto; pero también había un gran ejercicio de captación en las portadas, en el arte de las cajas o en las descripciones. Y por supuesto en las intros. En mi caso había un rincón muy especial, supongo que todo el mundo tiene el suyo, en el escaparate de una tienda ya desaparecida de Donosti que se llamaba Videoplay . Recuerdo perfectamente las horas muertas viendo intros y demos en aquel escaparate. Algunos juegos maravillosos como Alone in the Dark 2 o Wing Commander 3 , otros malísimos como Microcosm ; pero allí parado con la boca abierta creo que me los hubiera comprado todos.  Fue así como vi por primera vez la intro de Lands of Lore . En aquella época, 1993, ya sabíamos de que eran capaces en Westwood Studios con el género RPG. No en vano dos de los títulos más importantes del catálogo de Advanced Dungeons & Dragons eran obra suya - Eye ...

Fate of Atlantis, la mayor aventura de nuestra vida

Existe bastante consenso respecto a que las aventuras gráficas que Lucasarts lanzó al mercado entre finales de los 80 y principios de los 90 son las mejores del género. La verdad es que el talento creativo que se reunió en aquella época fue un auténtico espectáculo.  Nombres como Dave Grossman , Tim Schafer y, sobre todo, Ron Gilbert marcaron la industria con títulos inolvidables. A todos nos vienen a la cabeza sin pensarlo mucho los  Maniac Mansion , The Secret of Monkey Island 1 y 2 o Day of the Tentacle . Sin embargo, y aunque adoro los juegos arriba citados, hay otro que en mi opinión se sitúa por encima de estos y constituye la referencia absoluta del género. Me estoy refiriendo por supuesto a Indiana Jones and the Fate of Atlantis . Hal Barwood y Noah Falstein se sacaron de la manga un guión de película -bastante mejor de hecho que el de la última entrega de la franquicia- y clavaron una aventura ambiciosa que brilla con luz propia en todos sus aparta...

La magia del SSD o cómo la mística vende consolas

2020 es año de nuevas consolas. Si la pandemia global no lo impide, antes de Navidad deberíamos asistir al lanzamiento de Xbox Series X y PlayStation 5 . Nintendo como siempre sigue su propio camino, y no seré yo quien discuta la estrategia de la compañía nipona. La historia nos ha enseñado que su camino suele ser acertado. Pero estábamos hablando de los lanzamientos del año, y como siempre sucede, los medios especializados y los canales de discusión habituales se llenan de encendidos debates acerca de las bondades de tal o cual plataforma. Nada nuevo bajo el sol. Han cambiado tal vez los canales en sí. Ahora hay mucho más Twitter y mucho menos foro de lo que a mi particularmente me gustaría; pero como escuché una vez, con estos bueyes hay que arar.  También han cambiado los indicadores. Desde hace un tiempo utilizamos los FLOPS -FLoating point Operations Per Second en inglés u operaciones en coma flotante por segundo en castellano- un término que me hace bastante gracia ...

Y fuimos a Ravenholm

Es difícil hablar de Half-Life 2 sin repetirse una y otra vez. Resulta complicado comentar las obras maestras. Sin embargo, tras el reciente lanzamiento de Half-Life Alyx y el impacto casi meteórico que ha producido en el sector VR, creo que es bueno echar la vista atrás. Echar la vista atrás para mí es en este caso remontarse a 2004. Alguno se sorprenderá. Está claro que Half-Life fue el precursor en 1998, sentó esa base narrativa sin narrarnos nada, acostumbró al jugador a fijarse en todos los detalles, y marcó un camino a seguir en términos de ritmo. Fue Half-Life 2 sin embargo, unos 6 años después, el título que para mí lo cambió todo. Era una época que recuerdo con mucho cariño. Yo estaba acabando la universidad. En lo que respecta al sector videojuegos, estábamos empezando a descubrir la escena competitiva que ahora se conoce como eSports. John Carmack aún partía la pana en  ID Software y prometía deslumbrarnos con  DOOM 3 . Un estudio llamado  C...

Como combatir los mareos en Realidad Virtual

Tras unos comienzos algo dubitativos, la Realidad Virtual (VR o Virtual Reality en inglés) está viviendo en los últimos tiempos una época de gran actividad. El año pasado asistíamos al lanzamiento de una nueva generación de visores - Oculus Quest , Oculus Rift S , Vive Cosmos y Valve Index - y más recientemente se han publicado algunas producciones de muchos quilates, capitaneadas por un impresionante Half-Life Alyx . En este escenario, y por qué no decirlo, condicionados también por las peculiares circunstancias en las que nos ha puesto a todos la pandemia global, estamos viendo como los visores de VR se agotan en todos los comercios de manera sistemática en cuanto se ponen a la venta. Así las cosas, mucha gente nueva llega a este medio y experimenta la VR por primera vez... con dramáticas consecuencias. Vértigos, mareos y sensación de malestar están a la orden del día, provocando mucha frustración y el sentimiento de no haber gastado correctamente nuestro dinero. An...

20 años solos en la oscuridad. Tributo a Alone in the Dark

Recuerdo perfectamente la primera vez que oí hablar de Alone in the Dark. Fue en las páginas de una revista hace años desaparecida llamada OK PC. Me impresionaron sus gráficos poligonales, sus diferentes cámaras, los monstruos... pero sobre todo la imagen de Edward Carnby, el protagonista, recorriendo a pie el camino de entrada a la mansión Derceto. Aquella escena absolutamente atrayente, evocadora del mayor de los misterios, me cautivó. La tengo grabada en la retina como una de las más influyentes en mis 25 años como jugador. En este 2012 se cumplen 20 años del lanzamiento de Alone in the Dark, y he pensado que un título tan importante en la corta historia de nuestra afición se merecía un pequeño post a modo de tributo. Historia Jeremy Hartwood, conocido y reputado pintor, se suicida ahorcándose en el desván de su vieja casa. Los que lo conocían aseguran que pasaba por muy malos momentos, y hay quien afirma que se estaba volviendo loco. Sus últimos cuadros mostraban pa...